TRADICIÓN DE SEMANA SANTA EN EL CENTRO CEREMONIAL DE SAN MIGUEL ZAPOTITLAN.
Miles de personas de origen indígena Mayo-Yoreme se dan cita en el poblado de San Miguel Zapotitlan, para representar el viacrucis de Jesus, en la semana mayor donde observamos el ritual catolico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos esto, debido a la evangelización por parte de los jesuitas.
Esta fiesta tradicional es conciderada las mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente los niños.
Los judios llevan puestas mascaras que originalmente era de piel de chivo o venado, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los soldados romanos en forma de ridiculizacion, en la actualidad las mascaras las empezaron a usar de madera con imágenes de personajes famosos, chistosos e incluso de monstruos esto, para atraer la vista de los espectadores o turistas.... otra características fundamental de los judíos so los tenabaris que se colocan en las pantorrillas estos se realizan con los capullos secos de la mariposa cocidos en brazadas , ya secos le ponen piedras pequeñas para así poder producir un sonido espectacular al caminar y danzar..
La celebración empieza el domingo de ramos, los judíos bendicen un trozo de palma en la iglesia, el miércoles de tinieblas a las 12 de la noche los judíos entran en la iglesia y sacan al señor y lo colocan en una cárcel haciendo la representación de judíos.
San Miguel Zapotitlan es el centro ceremonial mas grande del norte de Sinaloa ya que es el mas conocido y dicho lugar se dan cita mas de 5,000 personas a las cuales les atrae esta tradición o muchos están interesados en ella por conocerla a fondo.
Guillermo Perez Fabela 17/04/2018
No hay comentarios.:
Publicar un comentario