Mascara de pascola.
Máscara que usa el danzante pascola en sus danzas ceremoniales a lo largo de todo el año. Representa al “Viejito de la fiesta”, con sus largas barbas y cejas de color blanco. En su danza interpreta el movimiento de diferentes animales y cuando acompaña al venado, el danzante se coloca la máscara tapando la cara, cuando danza el son del pascola coloca su máscara atrás de su cabeza y mientras permanece en reposo la mantiene a un lado.
La máscara está trabajada en madera, generalmente de torote prieto o de raíz de álamo, coloreada en negro, rojo y blanco. Su barba y cejas largas, de color blanco, están trabajadas con crin de caballo y cubren todo el rostro de la máscara. La expresión de su rostro es burlona y muchas veces se representa sacando la lengua. En la frente lleva una cruz para alejar de la fiesta a los malos espíritus.
De 30 a 40 centímetros de longitud, estas piezas son muy apreciadas por los coleccionistas de máscaras y amantes de lo exótico.
Guillermo Perez Fabela 04/05/2018